Aumentar la preparación municipal para la prevención, contención y respuesta al COVID-19 en los municipios objetivo.
1.808 personas migrantes cuentan con acceso al sistema de salud, como resultado de la asistencia técnica en la promoción de la afiliación para el ingreso al sistema de salud.
43 Establecimientos educativos oficiales orientados para generar entornos protectores
Ahorro y uso eficiente de los servicios públicos "Agua y Saneamiento Básico Para Todos"
Proyecto piloto WASH para beneficiar cerca de 1.300 personas habitantes de ORIKA, contando con una capacidad, por el momento, de producir hasta 2.000 litros de agua al día, beneficiando así a 300 personas por día.
Requiere acompañamiento de la Oficina de Servicios Público/Secretaría General y brindar lineamientos a Aguas de Cartagena.
2021
Hugo Vides
Proyecto a 2023.
Afrodescendiente
Tierra Bomba
Donación
Israel
Donaciones de Mercados y kits de Aseo - Club de Leones
Multiple
Donantes particulares locales y extranjeros
No Aplica
IOTA
OAGRD
Nuevo
IOTA
$36.1M
Fundación entrega mercados a comunidad afectada por Iota
https://www.eluniversal.com.co/cartagena/fundacion-entrega-mercados-a-comunidad-afectada-por-iota-FE4402227
3/27/2021
3/27/2021
1.000 mercados y kits de aseo entregados
NA
Atención Humanitaria de Emergencia
Seguridad alimentaria y nutrición para la superación de la pobreza extrema
Asociación de Clubes de Leones de Cartagena - Distrito F2 - Realiza entrega de 1000 (Mil) Mercados, agua y frazadas, a familias damnificadas por el Huracán Iota y a familias vulnerables en Cartagena, Gracias a Subvención de LCIF - Fundación Lions Clubs International.
Fecha: 27 de marzo 2021
2021
Ana Maria Gonzalez
Estrategia de visibilizacion de clubes rotarios, clubes de leones, y proyectos similares de voluntariado
Damnificados
Donación
Proyecto
BUREAU OF POPULATION, REFUGEES AND MIGRATION (PRM)
Brindar atenciones en salud de primer nivel de atención a la población migrante en situación irregular, colombianos retornados y colombianos sin afiliación al SGSSS en Cartagena
Carta marco con el Gobierno Nacional
Atención directa en salud y nutrición
Salud para la superación de la pobreza extrema y desigualdad.
2021
Miguel Manga
Migrantes
Donación
Estados Unidos
Proyecto
BUREAU OF POPULATION, REFUGEES AND MIGRATION (PRM)
PRM (Bureau of Population, Refugees and Migration)
Brindar atenciones en salud de segundo nivel de atención (Ginecológica, pediátrica y medicina interna) a mujeres gestantes, niñas y niños migrantes en situación irregular, colombianos retornados y colombianos sin afiliación al SGSSS en Cartagena.
Carta marco con el Gobierno Nacional
Atención directa en salud y nutrición
Salud para la superación de la pobreza extrema y desigualdad.
2021
Miguel Manga
Migrantes
Mujeres
Donación
Estados Unidos
Ayuda humanitaria indígenas en Cartagena en contexto covid
PRM (Bureau of Population, Refugees and Migration)
60 Kits alimentarios compuesto de la siguiente manera: (8 libras de arroz, 1 botella de aceite, 1 libra chocolate, 1 kilo de espagueti, 3 unidades de atún, 1 unidad de sardina, 2 libras de harina promasa, 3 libras de harina de trigo, 1 kilo de sal, 1 libra de lenteja, 1 libra de frijol, 1 libra de panela, 1 kilo de azúcar, 1 libra de leche en polvo, 1 galleta saltin, 1 cubeta de huevos por 30 unidades, 1 libra de café, 10 caldos maggi)
Carta marco con el Gobierno Nacional
Atención Humanitaria de Emergencia
Seguridad alimentaria y nutrición para la superación de la pobreza extrema
2021
Miguel Manga
Indígena
Donación
Estados Unidos
Esperanzas Sin Fronteras: Entregas de transferencias monetarias multiproposito
PRM (Bureau of Population, Refugees and Migration)
Entregasde transferencias monetarias multiproposito (6 meses) y para alojamiento (2 meses), se provee a personas en altas condiciones de vulnerabilidad con necesidad de apoyo individual, familiar o comunitario, para compras directas y acceso a bienes o servicios.
Los procedimientos para la entrega de las transferencias deben seguir los lineamientos del Gobierno colombiano, que ha determinado los valores específicos para cada transacción según el tamaño de la unidad doméstica (familia).
Carta marco con el Gobierno Nacional
Cash Transfer
Ingresos y trabajo para la superación de la pobreza extrema y desigualdad
2021
Miguel Manga
Migrantes
Donación
Estados Unidos
Esperanzas Sin Fronteras
PRM (Bureau of Population, Refugees and Migration)
Entregas de transferencias monetarias multiproposito (6 meses) y para alojamiento (2 meses), se provee a personas en altas condiciones de vulnerabilidad con necesidad de apoyo individual, familiar o comunitario, para compras directas y acceso a bienes o servicios.
Los procedimientos para la entrega de las transferencias deben seguir los lineamientos del Gobierno colombiano, que ha determinado los valores específicos para cada transacción según el tamaño de la unidad doméstica (familia).
Carta marco con el Gobierno Nacional
Cash Transfer
Ingresos y trabajo para la superación de la pobreza extrema y desigualdad
2021
Miguel Manga
Migrantes
Donación
Estados Unidos
Ayuda Humanitaria Membrillal
PRM (Bureau of Population, Refugees and Migration)
372 Kits aIlimentarios compuestos cada uno de la siguiente manera: (Una paca de arroz, 1 botella de aceite de 3.000CC, 3 unidades de atún, 2 Kilos de azúcar, 5 bolsas de café de 125grs, 1 caja de cubos de gallina, 1 kilo de chocolate de mesa, 3 libras de frijol rojo, 2 kilos de harina de maíz, 2 dispac de huevos *30 c/u, 3 libras de lentejas, 2 dispac de panela, 3 kilos de pasta spaguetti, 1 kilo de sal, 3 unidades de sardinas y 1 kilo de leche en polvo entera),
Carta marco con el Gobierno Nacional
Atención Humanitaria de Emergencia
Seguridad alimentaria y nutrición para la superación de la pobreza extrema
2021
Miguel Manga
Indígena
Donación
Estados Unidos
Reactivación Económica de Emprendimientos y Empresas Conformadas por población étnica del sector servicios
PRM (Bureau of Population, Refugees and Migration)
Fortalecimiento de 160 unidades productivas, del sector económico comercio y servicios correspondiente a negocios de alimentos, misceláneas, venta de ropa y belleza, comercio y servicios.
Carta marco con el Gobierno Nacional
Capital Semilla
Cartagena facilita el emprendimiento
2021
Miguel Manga
Afrodescendiente
Indígena
Donación
Estados Unidos
Trabajadoras domésticas agentes cualificados para la gestión organizacional de sus proyectos educativos y laborales
PRM (Bureau of Population, Refugees and Migration)
Desarrollar estrategias organizacionales y de formación para potenciar la capacidad de gestión administrativa, educativa y de incidencia política de Trabajadoras Domésticas Afrocolombianas
Carta marco con el Gobierno Nacional
Asistencia técnica
Educación para la superación de la pobreza extrema y la desigualdad y Mujeres con Autonomía Económica
2021
Miguel Manga
Mujeres
Donación
Estados Unidos
Reactivación Económica de Emprendimientos y Empresas Conformadas por Población étnica
PRM (Bureau of Population, Refugees and Migration)
Con el objetivo de mitigar el impacto generado por la emergencia presentada a partir del Covid-19, el presente proyecto plantea las siguientes líneas de acción:
- Componente 1: apoyo a la economía informal y negocios unipersonales.
- Componente 2: fortalecimiento de empresas lideradas por Afrocolombianos e Indígenas
Carta marco con el Gobierno Nacional
Capital Semilla
Ingresos y trabajo para la superación de la pobreza extrema y desigualdad
Las herramientas serán entregadas a manera de transferencia al Ministerio de Educación y al MinInterior para poder aportar en los procesos institucionales de atención a casos de racismo en ambientes formales e informales para la educación.
Carta marco con el Gobierno Nacional
Asistencia técnica
Fortalecimiento institucional para superación de la pobreza extrema y la desigualdad
2021
Miguel Manga
Jóvenes
Afrodescendiente
Donación
Estados Unidos
Manos
a la obra: Un ejercicio para la producción y reproducción de literatura
afrocolombiana
PRM (Bureau of Population, Refugees and Migration)
Impulsar la generación de estrategias literarias que permitan la visibilización y difusión de contenidos producidos por organizaciones y/o autores étnicos que buscan el posicionamiento y el dialogo intercultural.
Carta marco con el Gobierno Nacional
Asistencia técnica
Estímulos para las artes y el emprendimiento incluyente
2021
Miguel Manga
Afrodescendiente
Donación
Estados Unidos
(R1)
Comunicación estratégica para la autoprotección y el fortalecimiento
organizativo del PCN
PRM (Bureau of Population, Refugees and Migration)
Construir participativamente una estrategia de comunicación virtual para la autoprotección del PCN a través de la capacitación de un colectivo de comunicaciones a nivel Regional que diseñe e implemente una (1) campaña y acciones comunicativas para la visibilización de los procesos y líderes y lideresas en el marco de la pandemia y post pandemia covid - 19
Carta marco con el Gobierno Nacional
Asistencia técnica
Ciudadanía libre, incluyente y transformadora para la democracia
2021
Miguel Manga
Afrodescendiente
Donación
Estados Unidos
Fortalecimiento de liderazgos afrocolombianos a través de procesos formativos virtuales y de gestión territorial -CNOA
PRM (Bureau of Population, Refugees and Migration)
"Este proyecto busca el fortalecimiento de los liderazgos de las mujeres, jóvenes y miembros que hacen parte de las Tongas de la C.N.O.A. a través de:
1. Realización de tres (3) Foros Regionales virtuales para 150 mujeres afrocolombianas, los cuales tendrán una propuesta metodológica construida junto con lideras de la C.N.O.A quienes estarán involucradas desde el inicio y durante todo el proceso de esta actividad. Estos foros/talleres tendrán como temáticas: la participación política, empresarial y social de las mujeres afrocolombianas, negras, raizales y palenqueras en sus identidades diversas.
2. Realización de cinco (5) procesos formativos virtuales para 85 integrantes de las Tongas C.N.O.A. con contenidos generados a partir de la lectura de un trabajo previo realizado con las Tongas en el año 2019 donde se priorizaron temas para el desarrollo territorial.
"
Carta marco con el Gobierno Nacional
Asistencia técnica
Participación, democracia y autonomía
2021
Miguel Manga
Mujeres
Afrodescendiente
Donación
Estados Unidos
Celebrando la literatura étnica: Centenario Vida y Obra de Manuel Zapata Olivella
PRM (Bureau of Population, Refugees and Migration)
Este proyecto busca fomentar la visibilización, reconocimiento y apropiación de la literatura étnica (afrocolombiana e indígena) y el legado literario de Manuel Zapata Olivella a partir de la lectura de sus obras y la implementación de distintas actividades lúdicas, didácticas e interactivas que desde lenguajes de expresión artística (música, artes plásticas, juego, literatura, exploración del medio, danza, expresión corporal, artes gráficas) motiven a niñas, niños y jóvenes al conocimiento y apropiación de la literatura afrocolombiana.
Carta marco con el Gobierno Nacional
Asistencia técnica
Lectura y bibliotecas para la Inclusión
2021
Miguel Manga
Afrodescendiente
Donación
Estados Unidos
(R1) Fortalecimiento organizativo del Consejo Comunitario de Barú
PRM (Bureau of Population, Refugees and Migration)
1. Diseñar e iniciar la implementación de un proceso de construcción colectiva en el marco del Plan de Etnodesarrollo de los baruleros inspirado en las oportunidades de ejecución de una opción propia de desarrollo inspirada en el fortalecimiento de la identidad y memoria Barulera, el Etnoturismo y Turismo Cultural.
2. Identificar y dejar capacidad instalada en nuevos liderazgos (jóvenes hombres y mujeres) interesados(as) en participar en los procesos de fortalecimiento y consolidación del Consejo comunitario.
3. Diseñar e implementar una estrategia de fortalecimiento interno del Consejo Comunitario.
4. Fortalecer la identidad cultural del pueblo barulero a través de una conmemoración que permita reconocer la “Memoria Barulera” en torno al reconocimiento de la diversidad étnica y vocación turística.
Carta marco con el Gobierno Nacional
Asistencia técnica
Instrumentos de planificación social del territorio
2021
Miguel Manga
Afrodescendiente
Donación
Estados Unidos
Creando Ando: Impulso a Emprendimientos Culturales y Artísticos
PRM (Bureau of Population, Refugees and Migration)
"Esta iniciativa busca como estrategia enfocar las industrias creativas como un motor para el desarrollo del país, así mismo busca reflejar la manera en que estas en sus diferentes escenarios de producción de bienes y servicios, que teniendo como base la creatividad, son potencialmente un nicho estratégico para fomentar la integración local y el reconocimiento a nivel nacional de los territorios y las poblaciones.
Para este propósito, se plantea desarrollar una serie de actividades que cubren diferentes escenarios en los que las industrias culturales tienen ventanas de oportunidad y pueden lograr desarrollar nuevas oportunidades para la divulgación y la consolidación de sus unidades productivas."
"El presente proyectos es la segunda fase del proyecto 1165 denominado ""Implementación de Planes de Acción ICAE en entidades territoriales priorizadas por el Programa de Inclusión para la Paz IPA"" con el cual llegará a todas las entidades territoriales IPA y con el se garantiza la cobertura total en temas de estrategia de fortalecimiento institucional, completando además el 100% de medición de salida ICAE.
Los temas que se trabajarán serán los siguientes:
1. Fortalecimiento de bancos de proyectos municipales.
2. Buenas Prácticas en capacidad de atención étnica.
3. Apropiación y replica.
4. Apropiación y sostenibilidad del proceso adelantado durante la fase I (proyecto 1165).
5.Mejoramiento de procesos y de la capacidad para la rendición de cuentas con enfoque diferencial étnico.
"
Carta marco con el Gobierno Nacional
Asistencia técnica
Participación, democracia y autonomía
2021
Miguel Manga
Afrodescendiente
Donación
Estados Unidos
(R1) Fortalecimiento capacidades organizativas del Movimiento Nacional por los derechos humanos de las comunidades afrocolombianas - Cimarrón.
PRM (Bureau of Population, Refugees and Migration)
El proyecto es una iniciativa que, a partir, del fortalecimiento de una organización étnicas busca mejorar los procesos de participación de los grupos afros en la toma de decisiones a nivel local y regional. Se espera que este proyecto se constituya en una oportunidad para que los conocimientos y experiencias de CIMARRON como organización étnica contribuyan en los procesos de diálogo con autoridades, organizaciones y población, en general.
El proyecto busca igualmente que CIMARRON formule e implemente una estrategia de comunicación que posibilite la visibilización de las actividades realizadas por la organización y otra estrategia de gestión de fondos para asegurar el funcionamiento de la organización.
Carta marco con el Gobierno Nacional
Asistencia técnica
Participación, democracia y autonomía
2021
Miguel Manga
Afrodescendiente
Donación
Estados Unidos
(R1)
Rutas de atención e informe defensorial sobre las violencias de género contra
mujeres indígenas y afrocolombianas. Fase II
PRM (Bureau of Population, Refugees and Migration)
El proyecto se concentrará en la producción del informe defensorial sobre VBG que sufren las mujeres afrocolombianas, negras, raizales, palenqueras e indígenas, para lo que se hará una articulación entre la Delegada de Asuntos de Género y la Delegada de Asuntos Étnicos de la Defensoría del Pueblo. Este proyecto también contiene una fase de formación con mujeres étnicas, así como con organizaciones indígenas y afrocolombianas y sus autoridades en temas concernientes a la ruta de atención de violencias basadas en género.
Carta marco con el Gobierno Nacional
Asistencia técnica
Una Vida Libre de Violencias para las Mujeres
2021
Miguel Manga
Afrodescendiente
Indígena
Donación
Estados Unidos
Proceso
de fortalecimiento organizativo y acompañamiento a las organizaciones
donatarias en el marco de las convocatorias APS 1110 y 1119
PRM (Bureau of Population, Refugees and Migration)
Promover la generación de capacidades al interior de las organizaciones donatarias en el marco de las convocatorias APS 2018-2019 (1110 y 1119) del Programa, a través de procesos de asistencia técnica, formación y acompañamiento en temáticas y áreas del conocimiento que fortalezcan la capacidad organizativa y administrativa de estas organizaciones para administrar recursos y/o convenios con terceros.
Carta marco con el Gobierno Nacional
Asistencia técnica
Participación, democracia y autonomía
2021
Miguel Manga
Afrodescendiente
Donación
Estados Unidos
Fortalecimiento de la capacidad instalada de la Escuela taller Cartagena de indias-ETCAR, para la atención de aprendices de todos los programas de formación 2020 con el cumplimiento de las medidas del protocolo de Bioseguridad para el retorno y la alternancia de los aprendices.
PRM (Bureau of Population, Refugees and Migration)
Retorno a las clases prácticas presenciales de 150 aprendices en siete (7) programas de formación que ofrece la Escuela Taller Cartagena de Indias-ETCAR, garantizando el cumplimiento de todas las normas y medidas de bioseguridad que permitan el desarrollo de las actividades de formación y prestar atención al público en las condiciones mínimas de seguridad para la salud de las personas en las condiciones actuales de pandemia por el COVID-19.
Carta marco con el Gobierno Nacional
Asistencia técnica
Educación para transformar “educación media técnica y superior”
2021
Miguel Manga
Jóvenes
Donación
Estados Unidos
Voces
de la diversidad: referentes étnicos para todo un país
PRM (Bureau of Population, Refugees and Migration)
En este sentido, se propone la realización de 10 talleres durante todo el proceso, para niñas, niños y jóvenes en 10 establecimientos educativos, ubicados en territorios IPA. Los productos del proyecto serán los talleres realizados, 4 murales, una serie pedagógica de 6 podcast en formato usb, y dotación de equipos de comunicaciones a los colectivos estudiantiles.
Carta marco con el Gobierno Nacional
Asistencia técnica
Derechos culturales y buen gobierno para el fortalecimiento institucional y ciudadano
2021
Miguel Manga
Afrodescendiente
Donación
Estados Unidos
Fortalecimiento
de la cadena de la pesca artesanal sostenible en organizaciones de pescadores
en Tierra Bomba y Bocachica
PRM (Bureau of Population, Refugees and Migration)
-Implementar un plan de transferencia y aprendizaje con asistencia técnica mediante la aplicación de metodologías teórico prácticas de formación por proyecto basados en la estrategia aprender haciendo en técnicas de pesca responsable. Tecnificación sostenible con el medio ambiente de la dinámica productiva, el uso de buenas prácticas en los procesos de la actividad (incluye postventa); capacitación socio empresarial: capacidades organizativas, gerenciales, educación financiera y empresariales con los socios, gestión comercial de nuevos clientes, creación de alianzas comerciales, participación en cadenas productivas pesqueras, apropiación de herramientas administrativas y financieras para su sostenibilidad y continuidad en el mercado, con el fin de lograr sostenibilidad.
-Dotación de herramientas y elementos de pesca, puesta en funcionamiento del bote propiedad de Fedecolpestir, obtención de certificaciones de navegabilidad y comunicación, expedición de matrícula del bote para navegab
Carta marco con el Gobierno Nacional
Asistencia técnica
Ingresos y trabajo para la superación de la pobreza extrema y desigualdad
2021
Miguel Manga
Afrodescendiente
Donación
Estados Unidos
Proyecto
para el Desarrollo de Competencias Básicas, Socioemocionales y
Socioocupacionales “Ecos de Paz”
PRM (Bureau of Population, Refugees and Migration)
Objetivos específicos y resultados esperados:
Objetivo 1: Apoyar el desarrollo de competencias básicas a través del trabajo en el aula con jóvenes profesionales seleccionados, formados y acompañados por Enseña por Colombia
Metas
• 3% de mejoramiento en pruebas SABER 11 y 9 en materias de influencia1.
• Para la nueva fase del proyecto se plantea la siguiente meta: 50% de los estudiantes mejoran su desempeño (pasan de una categoría inferior a una superior) al menos en 1 de las áreas evaluadas (matemáticas, lectura crítica, ciencias sociales y ciencias naturales) entre las mediciones de entrada y de salida realizadas con las pruebas que proveerá OIM para tal fin
• 10% de mejoramiento de los profesionales en la prueba de MET (Measuring Teaching Effectiveness).
Objetivo 2: Formar y acompañar a miembros docentes y directivos docentes en áreas STEM (Ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas), educación financiera y formulación de iniciativas centradas en las necesidades de las persona
Carta marco con el Gobierno Nacional
Asistencia técnica
Educación para transformar “educación media técnica y superior”
2021
Miguel Manga
Afrodescendiente
Donación
Estados Unidos
II Fase de fortalecimiento de generación de ingresos para personas con discapacidad y cuidadores pertenecientes a grupos étnicos.
PRM (Bureau of Population, Refugees and Migration)
El apoyo incluirá la capitalización de Unidades Productivas de PcD con negocios nuevos y/o fortalecimiento de unidades existentes, por ejemplo salones de belleza, tiendas, modistería, panaderías, restaurantes (esta fase no incluye proyectos agrícolas).
Carta marco con el Gobierno Nacional
Capital Semilla
Cartagena emprendedora para pequeños productores rurales
2021
Miguel Manga
Discapacidad
Donación
Estados Unidos
Nivelación
de estudiantes indígenas y afrocolombianos. Fase II.
PRM (Bureau of Population, Refugees and Migration)
Ofrecer cursos presenciales y virtuales de nivelación de competencias en áreas evaluadas en Pruebas Saber 11 (matemáticas, lenguaje, ciencias naturales y ciencias sociales) para 4500 estudiantes indígenas y afrocolombianos y prestar asesoría técnica a 140 docentes para superar las debilidades académicas de 43 sedes educativas ubicadas en 9 municipios: Riohacha, Cartagena, Quibdó, Cali, Buenaventura, Santander de Quilichao, Caloto, Puerto Tejada y Tumaco.
Para el año 2020 el proyecto concentrará en desarrollar un proceso de nivelación de competencias académicas (en las áreas de lectura crítica, matemáticas, ciencias sociales y ciencias naturales) y orientación socio ocupacional dirigido a 4.500 estudiantes indígenas y afrocolombianos de grados 9° a 11°, de 48 sedes educativas ubicadas en 10 municipios: Riohacha, Cartagena, Quibdó, Cali, Buenaventura, Santander de Quilichao, Caloto, Puerto Tejada, Tumaco y Soacha, para promover su acceso y permanencia en educación superior.
Carta marco con el Gobierno Nacional
Asistencia técnica
Educación para transformar “educación media técnica y superior”
2021
Miguel Manga
Afrodescendiente
Indígena
Donación
Estados Unidos
Programa
Todos a Aprender PTA para docentes de comunidades indígenas y afrocolombianas. Fase I
PRM (Bureau of Population, Refugees and Migration)
Diseñar, implementar y ajustar de manera continua rutas de formación y acompañamiento situado para docentes de comunidades indígenas y afrocolombianas de lenguaje, matemáticas y ciencias, para fortalecer el desempeño de los estudiantes en pruebas estandarizadas y movilizar sus aprendizajes. Se busca mejorar la calidad de la oferta de educación media, a partir de los referentes legales del Ministerio, reconociendo el contexto de la educación propia de los grupos étnicos.
Carta marco con el Gobierno Nacional
Asistencia técnica
Educación para transformar “educación media técnica y superior”
2021
Miguel Manga
Afrodescendiente
Indígena
12 instituciones educativas de Cartagena y Medellín
Donación
Estados Unidos
Fortalecimiento de la capacidad de Grupos Étnicos para la gestión del desarrollo de sus territorios
PRM (Bureau of Population, Refugees and Migration)
Se trabajará en: primer efecto E1 Los grupos étnicos y los municipios IPA cuentan con un diagnóstico sobre el estado de los proyectos que han sido presentados al SGR y que no han sido financiados, así como otros proyectos susceptibles de ser financiados por otras fuentes de financiación, E1 constará de un producto E1P1 Diagnóstico con las necesidades de acción, realizado sobre los proyectos fase N°3 que sean identificados; Segundo efecto, E2 Comunidad cuenta con un plan de acción para el fortalecimiento y ajuste de los proyectos a ser presentados al SGR y otras fuentes de financiación, cuenta con dos productos, E2P1 Construcción plan de acción de los proyectos priorizados en los municipios IPA e identificadas las necesidades de Plan Manejo Ambiental (Reg 216 de USAID) y E3P1 Plan de inversión definido
Con los expertos, la comunidad y la OIM, se constituirá el Comité de inversión permitiendo llegar al efecto, E3 La comunidad con el concurso de expertos ha priorizado necesidades, formu
Carta marco con el Gobierno Nacional
Asistencia técnica
Fortalecimiento institucional para superación de la pobreza extrema y la desigualdad
2021
Miguel Manga
Afrodescendiente
Donación
Estados Unidos
Maleta de la Diversidad Cultural
PRM (Bureau of Population, Refugees and Migration)
Producir, distribuir y circular por medios y espacios locales, regionales y nacionales una maleta de contenidos culturales que dé cuenta de las narrativas y estéticas de la diversidad cultural del país.
Carta marco con el Gobierno Nacional
Asistencia técnica
Arte y cultura para una Cartagena incluyente
2021
Miguel Manga
Afrodescendiente
Donación
Estados Unidos
Construcción e Implementación del Modelo de Fortalecimiento Organizativo para comunidades étnicas priorizadas por el programa IPA.
PRM (Bureau of Population, Refugees and Migration)
1. 20 delegados del pueblo Zenú mejoran sus conocimientos en las áreas de planeación Formulación de Proyectos, Marco Lógico, Sistema General de Regalías y MGA.
Carta marco con el Gobierno Nacional
Asistencia técnica
Fortalecimiento institucional para superación de la pobreza extrema y la desigualdad
2021
Miguel Manga
Afrodescendiente
Donación
Estados Unidos
Promover Entornos Protectores de DDHH, mejorando respuesta a mujeres
19 AP dotadas con logística terrestre y/o marina, equipos de PVC y monitoreo de VOC
En tramite
Dotación física o infraestructura
Programa Recuperar y Restaurar Nuestras Áreas Naturales (Bosques y Biodiversidad y servicios Eco sistémicos)
Ordenamiento Ambiental y Adaptación al Cambio Climático para la Sostenibilidad Ambiental. (Mitigación y Gestión del Riesgo Ambiental)
2021
Hugo Vides
No definida
Donación
Alemania
Ensayos de reproducción sexual y cría de larvas de coral para incrementar el reclutamiento controlado en arrecifes degradados del PNNCRSB
Fortalecimiento de Parques Nacionales, a través del equipamiento de las AP y la capacitación del personal. Comunidad científica nacional e internacional, entidades gubernamentales, Institutos de Investigación, empresas privadas con interés comercial (centros de buceo), estudiantes y comunidad en general.
En tramite
Dotación física o infraestructura
Investigación, Educación, y Cultura Ambiental
Programa Recuperar y Restaurar Nuestras Áreas Naturales (Bosques y Biodiversidad y servicios Eco sistémicos)
1. Contribuye a generar información o a mejorar la capacidad de incidencia sobre violaciones a los derechos de las poblaciones migrantes
2. Puede ser escalado a un esfuerzo interinstitucional o promueve la coordinación entre varios actores
3. Tiene el potencial de salvar vidas y preservar los derechos fundamentales a la libertad e integridad
En tramite
Intervención directa al ecosistema
PROGRAMA: PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA
2021
Gabriela
Migrantes
No Aplica
Donación
Estados Unidos
Análisis de capacidades institucionales en materia de seguridad ciudadana en las ciudades de Bogotá, Cartagena, Bucaramanga, Cali y Medellín en relación con la población migrante en Colombia, e identificación de actores sociales que inciden y dialogan con la institucionalidad local.
Mejora del marco legal y la capacidad institucional para la prevención de violaciones de derechos humanos
En tramite
Intervención directa al ecosistema
Programa: Fortalecimiento de la convivencia y la seguridad ciudadana
37 talleres, 507 personas. La primera fase de implementación se realizó una revisión exhaustiva de los medios de verificación entregados por Renacer y se hizo una síntesis de los principales hallazgos que se identificaron en la creación de las redes y espacios de protección en el caso de Cartagena.
2021
Gabriela
Migrantes
No Aplica
Donación
Estados Unidos
Construcción de entornos protectores para la prevención y erradicación de la trata y la explotación sexual comercial de mujeres, niñas, niños y adolescentes en Riohacha y Maicao de la Guajira y Cartagena Bolívar. Fase 1
1. Fortalecer las redes de protección de los derechos humanos.
2.Apoyar a las organizaciones asociadas en la documentación y difusión de información relacionada con patrones de abusos de derechos humanos y brechas en los servicios de protección.
En tramite
Intervención directa al ecosistema
Programa Protección de la Infancia y la Adolescencia para la Prevención y atención de Violencias
La FIP hizo entrega de documentos de análisis de redes en el marco del convenio con CCD.
2021
Gabriela
Infancia
Jóvenes
Donación
Estados Unidos
Prevención y protección del derecho a la vida y la dignidad de la población refugiada y migrante venezolana en Colombia, una Identificación y levantamiento de redes de organizaciones sociales relacionadas con asuntos migratorios en 7 ciudades del país
Consolidar un análisis de las redes sociales de siete (7) municipios objetivo que permita identificar el tipo de trabajo en red que realizan, los espacios de protección existentes y las posibles oportunidades para fortalecer o facilitar los vínculos entre las organizaciones de la sociedad civil y diferentes instancias e instituciones locales, departamentales o nacionales, lo anterior en relación con las violaciones a los derechos humanos de mayor interés para el Programa (CCD).
Identificar las brechas en los servicios de protección para los migrantes que brinde información al programa "Conectando Caminos por Derechos" (CCD) para determinar apoyos y posibles espacios de trabajo.
En tramite
Intervención directa al ecosistema
Programa: Prevención, promoción y protección de los derechos humanos en el distrito de Cartagena
1. Asociaciones con instituciones locales y OSC que brindan asistencia legal a migrantes y repatriados
2. Fortalecer la coordinación del acceso a las derivaciones de servicios sociales a través de la asistencia legal
3. Desarrollo de la capacidad de los funcionarios del sector de la justicia
4. Apoyar a las organizaciones asociadas en la documentación y difusión de información relacionada con patrones de abusos de derechos humanos y brechas en los servicios de protección.
5. Compromiso con iniciativas de asociación local con actores no estatales para emprender acciones legales y remedios por violaciones de derechos humanos
En tramite
Intervención directa al ecosistema
Programa: Prevención, promoción y protección de los derechos humanos en el distrito de Cartagena
Informe final, con la narrativa de los resultados de las actividades realizadas en el proyecto a nivel nacional y local (Bogotá; Medellín; Barranquilla; Cartagena; Santa Marta). Así mismo, el reporte incluye las conclusiones y recomendaciones dirigidas a CCD y sus medios de verificación. Documento memoria de reuniones con institucionalidad, piezas comunicativas visuales y auditivas y Links de la Estrategia de formación y Boletín No. 2 de divulgación sobre situación humanitaria de población migrante y refugiada procedente de Venezuela en Colombia. Cartilla integral Estrategias de prevención y protección.
El proyecto brindará capacitación en seguridad digital y protección de datos a las OSC y los medios locales que trabajan con migrantes, así como a periodistas migrantes venezolanos. Este proyecto también sensibilizará sobre la protección de los periodistas que cubren temas migratorios y apoye piezas de periodismo de investigación que resalten problemas sociales asociados al fenómeno migratorio venezolano en Colombia.
En tramite
Intervención directa al ecosistema
Programa: Promoción al acceso a la justicia
Es un proyecto que integra 3 ciudadades las cifras son totales, por ejemplo en lo corrido del 2021 son 140 casos de violaciones de derechos humanos perpetrados contra migrantes LGBTI en Cartagena, Barranquilla y Medellín (36 casos contra mujeres trans, 17 contra mujeres lesbianas y bisexuales, 12 contra hombres gay y bisexuales, contra 14 trabajadores sexuales, 17 contra personas con enfermedades crónicas y 27 contra colombianos de las comunidades de acogida).
https://fundaciongabo.org/es/recursos/publicaciones/fundacion-gabo-lanza-manual-de-herramientas-como-comunicar-la-migracion
2021
Gabriela
Migrantes
Donación
Estados Unidos
Fomentando Entornos Seguros para la defensa y promoción de los DDHH
Fortalecer las capacidades de las Personerías Municipales de Bucaramanga, Medellín y Cartagena para la atención y orientación de población migrante para la promoción y protección de sus derechos.
En tramite
Intervención directa al ecosistema
Programa: Prevención, promoción y protección de los derechos humanos en el distrito de Cartagena
2021
Gabriela
Funcionarios Publicos
No Aplica
Donación
Estados Unidos
Prevención y Protección del Derecho a la vida y la Dignidad de la Población Refugiada y Migrante Venezolana en Colombia, una Estrategia de Incidencia Política y Autoprotección.
Contribuir a la creación y ejecución de mecanismos de atención, prevención, protección y autoprotección de personas refugiadas y migrantes ante los riesgos de violaciones a los derechos a la vida y la integridad que se enfrentan en el país y las victimizaciones en el marco del conflicto armado colombiano en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cartagena, Barranquilla y Santa Marta.
En tramite
Intervención directa al ecosistema
Programa: Prevención, promoción y protección de los derechos humanos en el distrito de Cartagena
1 Centro Protector Flexible adecuado en Biblioteca pública San Juan Amador
70 docentes
75 Niños, niñas y adolescentes
39 niños, niñas ingresados al sistema de educación formal
450 Kits aIlimentarios compuestos cada uno de la siguiente manera: (Una paca de arroz, 1 botella de aceite de 3.000CC, 3 unidades de atún, 2 Kilos de azúcar, 5 bolsas de café de 125grs, 1 caja de cubos de gallina, 1 kilo de chocolate de mesa, 3 libras de frijol rojo, 2 kilos de harina de maíz, 2 dispac de huevos *30 c/u, 3 libras de lentejas, 2 dispac de panela, 3 kilos de pasta spaguetti, 1 kilo de sal, 3 unidades de sardinas y 1 kilo de leche en polvo entera),
Carta marco con el Gobierno Nacional
Atención Humanitaria de Emergencia
Seguridad alimentaria y nutrición para la superación de la pobreza extrema