En la Declaración Universal de Derechos Humanos, de 1948, también se menciona la salud como parte del derecho a un nivel de vida adecuado (art. 25). El derecho a la salud también fue reconocido como derecho humano en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, de 1966.
El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, que es el órgano encargado de llevar a cabo un seguimiento del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales2 , los denomina "factores determinantes básicos de la salud"
1- Estudios realizados por el PNUD para simular los efectos de la crisis económica indican que los principales impactos se traducirían en un incremento significativo de la incidencia de la pobreza entre el 6% y el 8% y el deterioro de los indicadores sociales que podrían poner en mayor riesgo el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de manera particular los relacionados con educación y salud, con alta incidencia en los grupos poblacionales con mayor exclusión: mujeres, niñez y juventud .
Avances en el marco jurídico nacional e internacional La legislación nacional en materia de promoción y protección de los Derechos Humanos de las mujeres se encuentra plasmada en un conjunto de leyes tales como:
1- Estudios realizados por el PNUD para simular los efectos de la crisis económica indican que los principales impactos se traducirían en un incremento significativo de la incidencia de la pobreza entre el 6% y el 8% y el deterioro de los indicadores sociales que podrían poner en mayor riesgo el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de manera particular los relacionados con educación y salud, con alta incidencia en los grupos poblacionales con mayor exclusión: mujeres, niñez y juventud .
Avances en el marco jurídico nacional e internacional La legislación nacional en materia de promoción y protección de los Derechos Humanos de las mujeres se encuentra plasmada en un conjunto de leyes tales como:
1.Creación de la Dirección de Control de Convencionalidad de la Secretaría de Derechos Humanos
La rendición de cuentas es la obligación que se tiene de presentar documentación o información financiera o económica. Esto, con el objetivo de detallar cómo se han utilizado ciertos recursos previamente asignados.
Características, cobertura y periodicidad de campañas de difusión para la erradicación del analfabetismo. Adicionalmente a la información reportada en el Primer Informe, entre los años 2014 a 2018 se realizó Publicidad radial y televisiva al inicio cada año. Además, en 2018: Mediante el Plan Nacional de Alfabetización se fortalece la campaña de difusión para erradicación del analfabetismo, a través de medios televisivos y radiales, mediante afiches y comunicados a alcaldías y el mismo sistema educativo nivel central y descentralizado, durante todo el año.
Características, cobertura y periodicidad de campañas de difusión para la erradicación del analfabetismo. Adicionalmente a la información reportada en el Primer Informe, entre los años 2014 a 2018 se realizó Publicidad radial y televisiva al inicio cada año. Además, en 2018: Mediante el Plan Nacional de Alfabetización se fortalece la campaña de difusión para erradicación del analfabetismo, a través de medios televisivos y radiales, mediante afiches y comunicados a alcaldías y el mismo sistema educativo nivel central y descentralizado, durante todo el año.
Para prevenir la deserción escolar y contribuir a realizar el derecho a la alimentación adecuada, brindó a 1,300,915 estudiantes del sistema educativo público una ración alimentaria nutritiva. Adicionalmente, 300,000 escolares en zonas vulnerables como el Corredor Seco y la Moskitia recibieron una ración complementaria. Fuente: Informe del Tercer Ciclo del Examen Periódico Universal 2020 - página 9
1- Estudios realizados por el PNUD para simular los efectos de la crisis económica indican que los principales impactos se traducirían en un incremento significativo de la incidencia de la pobreza entre el 6% y el 8% y el deterioro de los indicadores sociales que podrían poner en mayor riesgo el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de manera particular los relacionados con educación y salud, con alta incidencia en los grupos poblacionales con mayor exclusión: mujeres, niñez y juventud .
Avances en el marco jurídico nacional e internacional La legislación nacional en materia de promoción y protección de los Derechos Humanos de las mujeres se encuentra plasmada en un conjunto de leyes tales como:
Características, cobertura y periodicidad de campañas de difusión para la erradicación del analfabetismo. Adicionalmente a la información reportada en el Primer Informe, entre los años 2014 a 2018 se realizó Publicidad radial y televisiva al inicio cada año. Además, en 2018: Mediante el Plan Nacional de Alfabetización se fortalece la campaña de difusión para erradicación del analfabetismo, a través de medios televisivos y radiales, mediante afiches y comunicados a alcaldías y el mismo sistema educativo nivel central y descentralizado, durante todo el año.
Noveno informe Periódico del Estado de Honduras Relativo a la convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer
Del total de casos individuales admitidos durante el período, 32 casos corresponden a medidas de protección en favor de mujeres y 5 casos corresponden a mujeres trans. Además, de los 35 casos admitidos de poblaciones PIAH, 3 corresponden a medidas en favor de mujeres indígenas, 4 en favor mujeres afrohondureñas, 10 en favor de hombres PIAH y 18 corresponden a casos colectivos. En lo que respecta a los casos de defensores/as de derechos humanos, 7 casos se activan en defensa de los derechos de la mujer, 14 casos en defensa de los derechos de las personas LGBTI, 13 casos en defensa de derechos ancestrales y 38 casos en defensa del medio ambiente. 131. En cuanto a los recursos financieros con los que cuenta la DGSP, entre 2016-2020
Respecto a los Planes Estratégicos Municipales con enfoque de GxR, donde se establecen que, para asegurar la sostenibilidad, consistencia y armonía de las intervenciones específicas de cada Gobierno Municipal en la construcción de sus planes de desarrollo municipal se necesita contar con el principio orientador: “Desarrollo sostenible en armonía con la naturaleza”. Así como, con el eje transversal de los derechos humanos, en la búsqueda de atender las demandas ambientales de los municipios
Al cierre del 2021, enn el marco del fortalecimiento del SIGADENAH, se cuenta con material didáctico diagramado y amigable: Hoja de Ruta para la Erradicación del Trabajo Infantil en Honduras, El Plan de Prevención de la Violencia en NNA, Guía para la instalación del Consejo Municipal y Departamental de la Niñez, Guía para la Instalación y Fortalecimiento de la Instancia Municipal de Derechos De La Niñez y Adolescencia, de Plan Estratégico y Reglamento Interno con lineamientos que guiara el accionar del Consejo Nacional de Niñez y Adolescencia de Honduras, documentos bases para el desarrollo de procesos de formación y de promoción de derechos de la niñez. (Informe DINAF 2021)
29- Para la administración general del país que la constitución de la Republica confiere al Poder Ejecutivo, las Secretarias de Estado tendrán las siguientes competencias.
POLITICA NACIONAL DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EJES ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACION Y LÍNEAS DE ACCIÓN Eje 1. Promoción del conocimiento sobre los derechos sexuales y reproductivos con equidad, considerando la interculturalidad y el enfoque de género en la población hondureña. página 39-46 olítica nacional para la prevención de la discapacidad, atención y rehabilitación integral de las personas con discapacidad y promoción y protección de sus derechos y deberes. Se financiaron 19 proyectos de carácter educativo y salud por un monto de L.950,000.00. FUENTE:INFORME SITUACIONAL SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN HONDURAS 2018 En esta línea, el Hospital Mario Mendoza cumplió en 1998 un plan de construcción basado en tres ejes: a) Desarrollo de la atención comunitaria; b) Descentralización de la atención; yc) Creación del servicio de atención integral al adolescente en crisis. Además, se crearon comités de derechos humanos dentro de los dos hospitales, con el fin de tener una ins
Currículo Nacional Básico Airtable
Política de Atención Integral a la Primera Infancia (PAIPI) - Decreto Ejecutivo PCM-031-2012
Niñez
La SEDH en el 2021 con el propósito de impulsar la implementación PP-PNADH, así como las recomendaciones de los órganos de tratados y mecanismos especiales de Naciones Unidas, a fin de garantizar el pleno goce de los Derechos de la Niñez. En el marco del día internacional de la niña se ha fortaleció en materia de derechos humanos las capacidades de más de 250 niñas y 80 niños.
Sobre los reglamentos para la evaluación del impacto social y ambiental de los proyectos de explotación de recursos naturales, se cuenta con la Agenda Ambiental de Honduras para la protección de los recursos naturales y ambiente a nivel nacional, su aprovechamiento sostenible para el bienestar de la población y el fomento de la productividad y competitividad de los sectores productivos. Está constituido por tres Programas: 1) Buena Gobernanza de los Recursos Naturales, Ambiente y Diversidad Biológica, 2) Gestión del Riesgo, Control y Calidad Ambiental y 3) Promoción de Inversión Sostenible y Valoración del Capital Natural.
Fuente: Tercer Informe Periódico del Estado de Honduras ante el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
1- Estudios realizados por el PNUD para simular los efectos de la crisis económica indican que los principales impactos se traducirían en un incremento significativo de la incidencia de la pobreza entre el 6% y el 8% y el deterioro de los indicadores sociales que podrían poner en mayor riesgo el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de manera particular los relacionados con educación y salud, con alta incidencia en los grupos poblacionales con mayor exclusión: mujeres, niñez y juventud .
Avances en el marco jurídico nacional e internacional La legislación nacional en materia de promoción y protección de los Derechos Humanos de las mujeres se encuentra plasmada en un conjunto de leyes tales como:
1- Estudios realizados por el PNUD para simular los efectos de la crisis económica indican que los principales impactos se traducirían en un incremento significativo de la incidencia de la pobreza entre el 6% y el 8% y el deterioro de los indicadores sociales que podrían poner en mayor riesgo el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de manera particular los relacionados con educación y salud, con alta incidencia en los grupos poblacionales con mayor exclusión: mujeres, niñez y juventud .
Avances en el marco jurídico nacional e internacional La legislación nacional en materia de promoción y protección de los Derechos Humanos de las mujeres se encuentra plasmada en un conjunto de leyes tales como:
En la propuesta del gobierno para refundar Honduras, se priorizara aumentar sustancialmente el presupuesto asignado a Salud en nuestro periodo de gobierno y se eliminarán los cobros que se hacen en hospitales y centros de salud públicos. Compraremos medicamentos y reactivos de laboratorio para toda la red pública a nivel nacional, modernizaremos y daremos mantenimiento a todo el equipamiento.
1- Estudios realizados por el PNUD para simular los efectos de la crisis económica indican que los principales impactos se traducirían en un incremento significativo de la incidencia de la pobreza entre el 6% y el 8% y el deterioro de los indicadores sociales que podrían poner en mayor riesgo el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de manera particular los relacionados con educación y salud, con alta incidencia en los grupos poblacionales con mayor exclusión: mujeres, niñez y juventud .
Avances en el marco jurídico nacional e internacional La legislación nacional en materia de promoción y protección de los Derechos Humanos de las mujeres se encuentra plasmada en un conjunto de leyes tales como:
Noveno informe Periódico del Estado de Honduras Relativo a la convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer
Del total de casos individuales admitidos durante el período, 32 casos corresponden a medidas de protección en favor de mujeres y 5 casos corresponden a mujeres trans. Además, de los 35 casos admitidos de poblaciones PIAH, 3 corresponden a medidas en favor de mujeres indígenas, 4 en favor mujeres afrohondureñas, 10 en favor de hombres PIAH y 18 corresponden a casos colectivos. En lo que respecta a los casos de defensores/as de derechos humanos, 7 casos se activan en defensa de los derechos de la mujer, 14 casos en defensa de los derechos de las personas LGBTI, 13 casos en defensa de derechos ancestrales y 38 casos en defensa del medio ambiente. 131. En cuanto a los recursos financieros con los que cuenta la DGSP, entre 2016-2020
Según lo establece el plan de gobierno para la refundación de la patria y la construcción del Estado socialista y democrático, las autoridades competentes vigilarán con rigor el cumplimiento de los contratos de servicios de salud con privados. Y no se dará un paso más en la privatización del sistema de salud.
La salud es un derecho no una mercancía, asimismo se crearan las mesas ciudadanas de salud que vigilarán la correcta administración de los recursos de salud.
Ley de Defensores de Derechos Humanos.
29- Para la administración general del país que la constitución de la Republica confiere al Poder Ejecutivo, las Secretarias de Estado tendrán las siguientes competencias.
Se definen a las niñas y los niños como todo ser humano según la Convención de los Derechos del Niño (CDN) establece el referente internacional de derechos de la infancia, que comprende a la población menor de 18 años de edad. El Estado y todas las Personas en general estamos obligadas a respetar y promover los derechos humanos de las y los niños, atendiendo los principios de su dignidad humana y el interés superior de las y los niños. Fuente: Derechos humanos en cifras - https://odh.sedh.gob.hn/
A través de la Ley de Participación Ciudadana (Decreto No. 3 de 2006) se establece el marco general de la participación en Honduras definiendo los principios, atribuciones, derechos, obligaciones y formas de su ejercicio a través del plebiscito, referéndum, cabildos abiertos municipales , iniciativa ciudadana, y otros señalados en la Ley.
1-EL CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE LA SECRETARÍA DE ESTADO EN EL DESPACHO SALUD, LA SECRETARÍA DE ESTADO EN EL DESPACHO DE DERECHOS HUMANOS, LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Y LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA MÉDICOS DEL MUNDO EN HONDURAS; EN EL MARCO DEL PROYECTO “FORTALECER EL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD ANTE COVID-19 EN LOS DEPARTAMENTOS DE FCO. MORAZÁN Y CORTÉS, HONDURAS”.
El presente Convenio tiene como objeto definir las modalidades de la colaboración y determinar el papel que será desempeñado por la entidad contraparte, colaboradoras y ejecutora; a la vez de fortalecer las alianzas estratégicas entre todas las instancias en el marco de proyecto: “Fortalecer el sistema público de salud ante COVID-19 en los departamentos de Fco. Morazán y Cortés, Honduras”.
1-EL CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE LA SECRETARÍA DE ESTADO EN EL DESPACHO SALUD, LA SECRETARÍA DE ESTADO EN EL DESPACHO DE DERECHOS HUMANOS, LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Y LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA MÉDICOS DEL MUNDO EN HONDURAS; EN EL MARCO DEL PROYECTO “FORTALECER EL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD ANTE COVID-19 EN LOS DEPARTAMENTOS DE FCO. MORAZÁN Y CORTÉS, HONDURAS”.
El presente Convenio tiene como objeto definir las modalidades de la colaboración y determinar el papel que será desempeñado por la entidad contraparte, colaboradoras y ejecutora; a la vez de fortalecer las alianzas estratégicas entre todas las instancias en el marco de proyecto: “Fortalecer el sistema público de salud ante COVID-19 en los departamentos de Fco. Morazán y Cortés, Honduras”.
Según lo establece el plan de gobierno para la refundación de la patria y la construcción del Estado socialista y democrático, las autoridades competentes vigilarán con rigor el cumplimiento de los contratos de servicios de salud con privados. Y no se dará un paso más en la privatización del sistema de salud.
La salud es un derecho no una mercancía, asimismo se crearan las mesas ciudadanas de salud que vigilarán la correcta administración de los recursos de salud.
Según lo establece el plan de gobierno para la refundación de la patria y la construcción del Estado socialista y democrático, las autoridades competentes vigilarán con rigor el cumplimiento de los contratos de servicios de salud con privados. Y no se dará un paso más en la privatización del sistema de salud.
La salud es un derecho no una mercancía, asimismo se crearan las mesas ciudadanas de salud que vigilarán la correcta administración de los recursos de salud.
A través de la Ley de Participación Ciudadana (Decreto No. 3 de 2006) se establece el marco general de la participación en Honduras definiendo los principios, atribuciones, derechos, obligaciones y formas de su ejercicio a través del plebiscito, referéndum, cabildos abiertos municipales , iniciativa ciudadana, y otros señalados en la Ley.
Niñez
La SEDH en el 2021 con el propósito de impulsar la implementación PP-PNADH, así como las recomendaciones de los órganos de tratados y mecanismos especiales de Naciones Unidas, a fin de garantizar el pleno goce de los Derechos de la Niñez. En el marco del día internacional de la niña se ha fortaleció en materia de derechos humanos las capacidades de más de 250 niñas y 80 niños.
En el 2017 se creo el Programa Presidencial de Becas “Honduras 20/20”, es un programa que contribuye a la formación académica, profesional e integral de ciudadanos hondureños con conciencia social implementando un modelo referente a nivel de la sub-región centroamericana.
La creación del Programa Presidencial Becas “HONDURAS 20/20” está fundamentado en reconocer que la educación es función esencial del Estado, la cual debe proyectar sus beneficios a la sociedad sin discriminación de ninguna naturaleza; en que la formación educativa debe vincularse directamente con el proceso de desarrollo económico y social del país, generando las oportunidades que permitan que los hondureños y hondureñas tener acceso, permanencia y culminación de sus estudios; y en que es impostergable dar cumplimiento a lo establecido en la Ley Marco del Sistema de Protección Social, creada mediante Decreto 56-2015 de fecha 2 de julio del año 2015.
En cuanto a los NNA con discapacidad, el objetivo estratégico 3 de la Política Pública de Educación Inclusiva, garantiza la accesibilidad universal a la Educación Inclusiva mediante la adaptación, optimización y ajustes razonables de la infraestructura. A 2020, la SEDUC formó a 699 docentes en organización y funcionamiento de equipos psicopedagógicos a nivel departamental, 162 docentes mediante el curso Las TICS y la Discapacidad y 90 docentes en atención a la diversidad, y adecuó seis manuales curriculares.
Fuente: Tercer Informe Periódico de Honduras ante el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales CESCR 2021
Existencia de tipos penales o faltas disciplinarias en la normatividad vigente asociadas a vulneraciones contra las libertades sindicales. Especificar cuáles. La Ley de Inspección del Trabajo (Decreto legislativo N° 178- 2016), establece el procedimiento administrativo para la aplicación de sanciones cuando se infrinjan derechos fundamentales protegidos por la Constitución, normativa laboral o normas internacionales de trabajo ratificadas por Honduras, en los casos relativos a la libertad sindical, se otorgará un plazo de 3 días para subsanar dichas faltas, en caso de incumplimiento se impondrá multa pecuniaria correspondiente a L. 300,000.00. En el caso de que por medio de violencia o amenazas se atente en cualquier forma contra el derecho a la libertad de asociación y libertad sindical se sancionará con multa de hasta 300 mil lempiras.
No encontré Información al respecto.
Modelo de atención Integral en Migración en Honduras:
1- Dentro de las campañas y programas de sensibilización y garantizar los Derechos de los migrantes, desde, hacia y a través de esta región, de la ruta migratoria , miles de personas migran cada año y en su mayoría se movilizan por la esperanza de un nuevo mañana, indiferentemente de sus orígenes y destinos.
El trabajo con juventud: el proceso en las diferentes regiones
Es importante indicar que el desarrollo del modelo de intervención con jóvenes se ha expandido con el soporte de varios asocios y cooperaciones (donantes), los cuales también han contribuido a caracterizar el modelo según el área geográfica de concentración y las temáticas específicas de interés. En este sentido podemos identificar algunos modelos clave por región y cooperación más destacada en cada caso.
Noveno informe Periódico del Estado de Honduras Relativo a la convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer
Del total de casos individuales admitidos durante el período, 32 casos corresponden a medidas de protección en favor de mujeres y 5 casos corresponden a mujeres trans. Además, de los 35 casos admitidos de poblaciones PIAH, 3 corresponden a medidas en favor de mujeres indígenas, 4 en favor mujeres afrohondureñas, 10 en favor de hombres PIAH y 18 corresponden a casos colectivos. En lo que respecta a los casos de defensores/as de derechos humanos, 7 casos se activan en defensa de los derechos de la mujer, 14 casos en defensa de los derechos de las personas LGBTI, 13 casos en defensa de derechos ancestrales y 38 casos en defensa del medio ambiente. 131. En cuanto a los recursos financieros con los que cuenta la DGSP, entre 2016-2020
Noveno informe Periódico del Estado de Honduras Relativo a la convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer
Del total de casos individuales admitidos durante el período, 32 casos corresponden a medidas de protección en favor de mujeres y 5 casos corresponden a mujeres trans. Además, de los 35 casos admitidos de poblaciones PIAH, 3 corresponden a medidas en favor de mujeres indígenas, 4 en favor mujeres afrohondureñas, 10 en favor de hombres PIAH y 18 corresponden a casos colectivos. En lo que respecta a los casos de defensores/as de derechos humanos, 7 casos se activan en defensa de los derechos de la mujer, 14 casos en defensa de los derechos de las personas LGBTI, 13 casos en defensa de derechos ancestrales y 38 casos en defensa del medio ambiente. 131. En cuanto a los recursos financieros con los que cuenta la DGSP, entre 2016-2020
La participación es la capacidad para expresar decisiones que sean reconocidas por el entorno social y que afectan a la vida propia y/o a la vida de la comunidad en la que uno vive. Fuente: https://www.divulgaciondinamica.es/blog/participacion-ciudadana-definicion-tipos-participacion/
A través de la Ley de Participación Ciudadana (Decreto No. 3 de 2006) se establece el marco general de la participación en Honduras definiendo los principios, atribuciones, derechos, obligaciones y formas de su ejercicio a través del plebiscito, referéndum, cabildos abiertos municipales , iniciativa ciudadana, y otros señalados en la Ley.